¿Qué es una crisis?
Dentro de la psicología, se considera que una crisis es un suceso inesperado que produce importantes pérdidas y sensación de pérdida de bienestar y de control, sin necesidad de que se registren pérdidas de vidas humanas y/o materiales directas. En ocasiones se las denomina también incidentes críticos.¿Qué es el duelo?

Fases del duelo
Elisabeth Kübler Ross definió las fases del duelo en 5 principales. Éstas son:- NEGACIÓN: reacción inicial que conlleva no poder aceptar la realidad, es un mecanismo de defensa ante la intensidad del dolor por la pérdida.
- IRA: esta etapa aparece cuando ya no es posible mantener la negación. Aparecen una mezcla de sentimientos a veces incontrolables que se dirigen hacia los demás.
- NEGOCIACIÓN: en esta etapa se buscan pactos para conseguir una nueva oportunidad.
- DEPRESIÓN: aparece cuando se hace imposible negar lo evidente y la persona entiende que la situación no es reversible.
- ACEPTACIÓN: en la última etapa se acepta la situación y se prepara para continuar la vida sin el fallecido.
Tareas del duelo según J. William Worden
Worden establece que para superar el duelo, se deben superar "tareas" en lugar de fases, cambiando así la percepción clásica del duelo (como suceso pasivo) poniendo al doliente en una situación proactiva frente la pérdida, dónde este debe de realizar las siguientes tareas para superar el proceso de duelo:Tareas para superar el duelo:
1- Aceptar la realidad de la pérdida.
2- Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida.
3- Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente.
4- Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.
Hay que considerar que el paso por estas fases no es automático, ya que muchas veces se piensa que con dejar transcurrir el tiempo es suficiente para superar una perdida, pero la realidad no es así. Es necesario hacer un esfuerzo por darle lugar a las emociones, sentimientos de pérdida y vivencias, para encontrar los recursos necesarios para que se pueda reconstruir una vida nueva, aceptando la pérdida que se acaba de vivir. Esto es un proceso doloroso y muchas veces es más complicado de lo que se está acostumbrado a manejar, por lo que en ocasiones, si consideramos que no estamos avanzando o que el dolor es demasiado como para manejarlo, es muy recomendable asistir a una terapia psicológica, para poder dar el lugar a esta pérdida y adquirir las herramientas necesarias para volver a encontrar el sentido de nuestra vida, y el disfrute de la misma.