El tema del abuso sexual infantil es muy delicado, ya que lamentablemente uno de cada 5 niños son víctimas de violencia sexual (de acuerdo con estadísticas de la Organización Mundial de la salud), por lo que es muy importante estar alerta ante cualquier cambio del comportamiento de nuestros hijos.
Pero la mejor opción que tenemos para ayudarlos es mediante la prevención, tenerles confianza y hablar con ellos constantemente. Muchas veces como padres no es fácil abordar este tema con los niños, en especial cuando son muy pequeños, ya que existe el miedo constante de sobre sexualizarlos con temas que “no entienden”. Lamentablemente el
abuso se comete a cualquier edad, siendo muchas veces las víctimas niños muy pequeños, ya que estos no saben que es lo que está permitido que otras personas hagan con su cuerpo, por lo que son más vulnerables ante el ataque de un agresor.
Si hablas con tu hijo sobre la importancia de cuidar su cuerpo, le ayudarás a tener armas en contra de personas que se quieran aprovechar de el, ya que sabrá lo qué es normal lo qué no, estando más alerta ante un intento de abuso, por lo que podría negarse, gritar y contárselo a sus personas de confianza, que es lo más adecuado en esta situación.
Una manera para comenzar a crear consciencia es mediante los libros especializados en este tema, un ejemplo de estos es la historia de “Kiko y la mano”, dónde se explica que si está permitido y qué no, de una manera muy clara. Puedes ver y descargar el libro de manera gratuita en este enlace:
Cuento: Kiko y la Mano
“En este cuento se explica “La Regla de Kiko”, una guía sencilla para padres, madres y educadores que desean ayudar a los niños y niñas a evitar el contacto físico inadecuado, a saber cómo reaccionar en caso de que una situación les incomode y a quién dirigirse para pedir ayuda”.
Lic. Mayela Pérez, Psicóloga Clínica en Monterrey. N.L.
Solicita información y una cita mediante WhatsApp: 8119005494
Referencias:
Organización mundial de la salud.
La regla de Kiko. Consejo de Europa y la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil.