Actualmente mediante la tecnología podemos “coleccionar” amigos en cantidades enormes, como si fueran canicas, por lo tanto es entendible que también se tengan relaciones apasionadas mediante el teclado o el celular.
Primero fue el cartero, después el teléfono, luego el correo electrónico, y actualmente no es necesaria ninguna espera, el Facebook, twitter, watsapp, etc. han multiplicado la facilidad de entablar conversaciones a distancia con Familiares, amigos, y hasta con desconocidos, de manera rápida, sencilla y sin esfuerzo.
La posibilidad de tener un romance por medio de Internet, es sencillo, y te acompaña de inmediato y durante todo el día si lo deseas, sin "riesgo" (inmediato), sin involucramiento físico y con la fantasía como ingrediente fundamental, ya que puedes ser la persona que te gustaría ser, y "estar" con una persona hecha a tu medida.
Es muy común que los adolescentes y algunos adultos vivan este tipo de relaciones, ya que un noviazgo
virtual, es mucho más sencillo que uno real, ya que eliges los tiempos, te desconectas de los problemas cuando quieres, y muestras solo lo que quieres que se vea. Es una "relación" dónde se pueden evitar los conflictos y compromisos, no hay horario ni rutina, en la que cada una de las partes responde por completo a todos los deseos de la otra (eso es lo que le permite "ver"), por lo tanto, es completamente idealizado y producto de la fantasía.
Es importante diferenciar una relación completamente virtual, a una relación dónde las personas ya se conocían en carne y hueso y se reencuentran por Internet, o una relación que evoluciona de virtual a una relación Real. Pocas parejas que prolongan la relación virtual logran dar este paso a la realidad con éxito, sin embargo, si existen los casos.


En su mayoría (no todas), las relaciones online terminan en decepción, en engaños, en adicción y obsesión. Generan una dependencia mucho mayor a las redes sociales y a la tecnología, llegando a afectar la forma de relacionarse en la vida cotidiana, con las personas "reales".

Se recomienda asistir a tratamiento cuando se vuelve difícil salir de este círculo vicioso de las relaciones online, cuándo el contacto por internet es la única forma de socializar, cuando ya la vida real no parece satisfactoria, sino que la persona vive pegada al celular o a la computadora esperando la respuesta a su mensaje, cuando una relación en carne y hueso parece algo imposible y se busca un escape, etc.
Una buena relación, es aquella en donde hay confianza, tanta confianza como para conocerse en persona, con virtudes y defectos, dónde los conflictos se superan, no se evaden, y dónde hay apoyo mutuo y se puede compartir una vida juntos.
Es posible que una relación por Internet tenga éxito, pero es necesario siempre tomar todas las precauciones necesarias para protegernos y saber si se desea que sea una relación virtual por siempre, o si se buscará dar el siguiente paso y conocerse en persona.
Lic. Mayela E. Pérez
Psicóloga Clínica en Mty. N.L.
Contacto: (81) 89956057 / PsicologaMayela@gmail.com